Breve reseña sobre la región de Azuero


El Azuero geográfico

La península de Azuero se encuentra al sur del istmo panameño. Comprende las provincias de Herrera y Los Santos, así como el extremo sur de la provincia de Veraguas. De clic aquí para ver un mapa de la Península de Azuero (Fuente: Atlas del Mundo de Encarta)

Instrumentos de trabajo del campesino

Batea con arroz, calabazo y cutarras

Potes y sombreros, La Arena


Sobre el nombre de Azuero

Esta región fue bautizada en honor del Dr. Vicente Azuero y Plata (1787-1844), hombre público que se desempeñó como político, jurista, escritor brillante y orador. Su sobresaliente figura histórica resulta no poco controversial: algunos han sugerido que estuvo involucrado en el intento de asesinato de Simón Bolívar el 25 de septiembre de 1828.

Catedral de Chitré

Templo San Atanasio, La Heroica Villa

Se argulle a su favor que era un hombre totalmente apegado a las leyes, enemigo acérrimo de la violencia y la fuerza. Seis años después de su fallecimiento los colombianos designan con el nombre de Azuero a la región panameña que hoy comprende la península del mismo nombre.

Fuente: [Prof Milcíadez Pinzón Rodríguez]

Escuela Nacional de Folklore 'Dora Pérez de Zárate'

Monumento a Rufina Alfaro


El Azuero histórico

El 8 de abril de 1850, el Congreso de Nueva Granada creó la Provincia de Azuero. Esta provincia tuvo en su momento una bandera propia; la cual hoy en día se utiliza como bandera del pueblo de La Heroica Villa de Los Santos. Con el paso del tiempo y por razones políticas, la Provincia de Azuero fue dividida en las provincias de Herrera y Los Santos. Esta provincia dejó de existir el 9 de marzo de 1855, cuando se suprimió mediante decreto que firmó el Presidente Encargado don José de Obaldía.

Fuente: Sitio del Lic. Elías Samaniego]

Tambores hechos en Los Santos

Mejoraneras hechas en Chitre


El Azuero Cultural

Aunque ya no existe como una unidad política en la forma de una Provincia única, Azuero existe culturalmente como nación, es decir como una 'sociedad natural de hombres a los que la unidad de territorio, de origen e historia, de cultura, de costumbres y de idioma, inclina a la comunidad de vida y crea la conciencia de un destino común'. El núcleo cultural azuerense está conformada por los pobladores de las provincias de Herrera y Los Santos, y sus descendientes, muchos de los cuales han emigrado a las demás provincias. Azuero tiene el mérito de haber exportado al resto del país su cultura para brindarle a la República una unidad cultural y un sentimiento de pertenencia en las primeras décadas de su existencia. Rica en folklore, con un marcado estilo colonial en el trazado de sus ciudades y en la filosofía de sus habitantes, es un destino codiciado por los turistas nacionales e internacionales.

Empolleradas, Las Tablas

Niña empollerada, Los Santos


Algunas festividades de Azuero

Entre las festividades de esta región que atraen más visitantes se encuentran los Carnavales (cuyo epicentro es Las Tablas, aunque se celebran en otras ciudades y poblados de la región, tales como Chitré, La Heroica Villa, Ocú, Parita, entre otros); el Corpus Christi, celebrado principalmente en La Heroica Villa y antiguamente Parita; el San Juan de Chitré; el Festival de la Mejorana en Guararé; el Festival Nacional de la Pollera en Las Tablas; el Festival del Manito en Ocú; la Semana del Campesino en La Heroica Villa; la Feria de Azuero; la fiesta de Santa Librada en Las Tablas; las fechas cívicas, tales como el 19 de octubre en Chitré y el 10 de noviembre en La Heroica Villa, y las fechas tradicionales, tales como el 8 de noviembre en Las Tablas.

Detalle de pollera

Detalle de montuno ocueño


El Azuero que simboliza la bandera

La bandera de Azuero no simboliza al Azuero geográfico, sino al Azuero cultural. Por ello, los colores de la bandera son los de las banderas oficiosas de Herrera y Los Santos, sin incluir los colores de Veraguas. Veraguas, aunque geográficamente es parte de la Península de Azuero, no es parte del Azuero cultural o histórico.

Volver al índice de la página de la Bandera de Azuero.